Partes del Microprocesador



MICROPROCESADOR

El microprocesador (o simplemente procesador) es el circuito integrado central y más complejo de un sistema informático; a modo de ilustración, se le suele llamar por analogía el «cerebro» de un computador. Es un circuito integrado conformado por millones de componentes electrónicos. Constituye la unidad central de procesamiento (CPU) de un PC catalogado como microcomputador.
Es el encargado de ejecutar los programas, desde el sistema operativo hasta las aplicaciones de usuario; sólo ejecuta instrucciones programadas en lenguaje de bajo nivel, realizando operaciones aritméticas y lógicas simples, tales como sumar, restar, multiplicar, dividir, las lógicas binarias y accesos a memoria.


 PARTE INTERNA DEL MICROPROCESADOR:

      1.    Unidad aritmética
La Unidad Aritmética Lógica desempeña las funciones aritméticas y lógicas del CPU. Entre las funciones aritméticas generalmente se cuentan la suma y resta de números Binarios y números decimales codificados en binario (BCD). En algunas microcomputadoras y en todas las macrocomputadoras, la ALU también realiza la multiplicación y división de números binarios y BCD 

      2.    Decodificador de instrucciones
El conjunto de instrucciones se divide en grupos con base en el modo de direccionamiento que se utilice. La similitud de las instrucciones de un mismo grupo hace posible utilizar una descripción común para todo el grupo. Los siguientes tipos de instrucciones representan los más difundidos en las computadoras actuales.
Instrucciones con indicación de registros. En ellas el o los operandos están todos ubicados en registros del CPU.
Las instrucciones de esta categoría realizan operaciones aritméticas y lógicas, así como operaciones de ramificación incondicional con datos contenidos en registros, y manejan operaciones relacionadas con las interrupciones.
Instrucciones de Referencia a la memoria. En ellas uno o ambos operandos están en la memoria. Si existe un solo operando en la memoria, por lo general hay un segundo operando en el registro. Este tipo de instrucción suele denominarse instrucción de longitud de palabra fija.
Instrucciones de entrada y salida ( I/O) Provocan la transferencia de datos entre un dispositivo de entrada o salida y un registro del CPU (por lo general el acumulador ) o la memoria. Entre las unidades comunes de datos transferidos en una operación individual de I/O se cuentan el bit; el byte, que tiene ocho bits; y la palabra, que tiene cuatro bytes.

       3.    Bloques de registros
Un bloque, en informática, es la cantidad más pequeña de datos que pueden transferirse en una operación de entrada/salida entre la memoria principal de un ordenador y los dispositivos periféricos o viceversa.
El tamaño del bloque o registro físico dependerá de las características del ordenador.

       4.    Bus de datos
· Bus de Datos:
Bus de Datos, Bus de Direcciones y Bus de Control. El primero mueve los datos entre los dispositivos del hardware: de Entrada como el teclado, el escáner, el mouse, etc.; de salida como la Impresora, el Monitor o la tarjeta de Sonido; y de Almacenamiento como el Disco Duro, el Diskette o la Memoria-Flash.
Estas transferencias que se dan a través del Bus de Datos son gobernadas por varios dispositivos y métodos, de los cuales el Controlador PCI, "Peripheral Component Interconnect", Interconexión de componentes Periféricos, es uno de los principales. Su trabajo equivale, simplificando mucho el asunto, a una central de semáforos para el tráfico en las calles de una ciudad.

       5.    Bus de direcciones
El Bus de Direcciones, por otra parte, está vinculado al bloque de Control de la CPU para tomar y colocar datos en el Sub-sistema de Memoria durante la ejecución de los procesos de cómputo. El Bus de Control transporta señales de estado de las operaciones efectuadas por el CPU con las demás unidades.
Una tarjeta-madre tipo ATX tiene tantas pistas eléctricas destinadas a buses, como anchos sean los Canales de Buses del Microprocesador de la CPU: 64 para el Bus de datos y 32 para el Bus de Direcciones.
El "ancho de canal" explica la cantidad de bits que pueden ser transferidos simultáneamente. Así, el Bus de datos transfiere 8 bytes a la vez.
Para el Bus de Direcciones, el "ancho de canal" explica así mismo la cantidad de ubicaciones o Direcciones diferentes que el microprocesador puede alcanzar. Esa cantidad de ubicaciones resulta de elevar el 2 a la 32 potencia. "2" porque son dos las señales binarias, los bits 1 y 0; y "32 potencia" porque las 32 pistas del Bus de Direcciones son, en un instante dado, un conjunto de 32 bits.
Así, el Canal de Direcciones del Microprocesador para una PC-ATX puede "direccionar" más de 4 mil millones de combinaciones diferentes para el conjunto de 32 bits de su Bus.


        6.    Bus de control
Gobierna el uso y acceso a las líneas de datos y de direcciones. Como estas líneas están compartidas por todos los componentes tiene que proveerse de determinados mecanismos que controlen su utilización. Las señales de control transmiten tanto ordenes como información de temporización entre los módulos del sistema.


       7.    Terminales de alimentación
Los terminales de alimentación son los que se colocan en los extremos del cable que trae la alimentación de la batería hasta el equipo; por regla general son más gruesos que los de audio, ya que deberán soportar una carga más elevada. Estos terminales por lo general tienen un aro metálico en el extremo, el cual queda en el centro del tornillo para hacer una fijación perfecta.

      8.    Reloj del sistema
 Es un reloj de un ordenador, incluido en un circuito integrado, que mantiene la hora actual. Aunque el término normalmente se refiere a dispositivos en ordenadores personales, servidores y sistemas embebidos, los RTCs están presentes en la mayoría de los aparatos electrónicos que necesitan guardar el tiempo exacto.


 PARTE EXTERNA DEL MICROPROCESADOR


DISIPADOR
Un disipador es un instrumento que se utiliza para bajar la temperatura de algunos componentes electrónicos.
Su funcionamiento se basa en la segunda ley de la termodinámica, transfiriendo el calor de la parte caliente que se desea disipar al aire. Este proceso se propicia aumentando la superficie de contacto con el aire permitiendo una eliminación más rápida del calor excedente.

FANCOOLER
Son las turbinas de enfriamiento que algunas trabajan conjuntamente con los disipadores de calor. Las hay en el micro, fuente de alimentación, tarjetas de video, de uso general en la carcaza del pc, en discos duros, etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.