Brújula
y sus componentes
La brújula es un
instrumento que sirve de orientación y que tiene su fundamento en la propiedad
de las agujas magnetizadas. Por medio de una aguja imantada señala el Norte
magnético, que es diferente para cada zona del
planeta, y distinto del Norte geográfico.
Utiliza como medio de funcionamiento el magnetismo
terrestre. La aguja imantada indica la dirección
del campo magnético terrestre,
apuntando hacia los polos norte y sur. Es inútil en las zonas polares norte y sur, debido a la convergencia de las líneas de fuerza del campo
magnético terrestre.
En la actualidad
la brújula está siendo reemplazada por sistemas de navegación más avanzados y
completos (GPS), que brindan más información y precisión; sin embargo, aún es muy popular en actividades que
requieren alta movilidad o que impiden, debido a su naturaleza, el acceso a energía eléctrica, de la cual dependen
los demás sistemas
Las
brújulas de navegación actuales utilizan una aguja o disco magnetizados dentro
de una cápsula llena con algún líquido, generalmente aceite, queroseno o alcohol; dicho fluido hace que la aguja se detenga rápidamente en
vez de oscilar repetidamente alrededor del norte magnético. Fue en1936 que Tuomas
Vohlonen inventó la primera
brújula portátil llena de líquido, diseñada para uso individual. Además, algunas brújulas incluyen un transportador incorporado que permiten tomar medidas exactas de rumbos directamente de un mapa.
COMPONENTES
Ø
Base de plástico
Ø Anillo giratorio graduado
Ø
Aguja magnética
Ø Flecha orientadora y sus líneas auxiliares
Ø Punto de lectura
Ø Flecha de dirección de viaje y sus líneas auxiliares
Base de Plástico.
Todo el
cuerpo de la brújula está sostenido por una base de plástico resistente y
transparente. Ahí están las demás piezas y generalmente uno olvida que la base
está ahí. Tiene por sí misma sus privilegios, como una a tres escalas de
medición y a veces una lupa, pero, sobre todo, la flecha de dirección de viaje.
Es importante que la base sea transparente para que permita ver el mapa sin
dificultad.
Anillo Giratorio.
La parte
más notoria en la base de plástico es un cilindro aplastado. Sobre él hay un
anillo giratorio que tiene divisiones cada determinada distancia y que
completan un círculo de 360 grados, lo que convierte a esta escala en un
transportador que puede medir ángulos. Las brújulas estándar tienen una
división mínima de dos grados y son lo suficientemente buenas como para hacer
viajes de mediana longitud sin muchas correcciones
Aguja Magnética.
Dentro del
cilindro está la aguja magnética, inmersa en aceite para que el movimiento de
inercia sea frenado lo más rápidamente pero sin detener el avance de la aguja.
Como ya dijimos, la aguja es la parte más importante de toda la brújula pues
aún si se rompe toda la base y el cilindro, se puede usar, aunque con muchas
más dificultades.
Flecha Giratoria.
La flecha
orientadora está también dentro del cilindro pero por debajo de la aguja
magnética. Generalmente es una doble línea que semeja una gran flecha, con la
punta señalada claramente por tres líneas que pretenden ser movimiento
continuo. A los lados de esta flecha hay líneas que son paralelas a esta flecha
y que son auxiliares.
Punto de Lectura.
En la parte
superior del cilindro, sobre la numeración de las divisiones mínimas del
transportador, existe un punto, generalmente de color blanco. Ahí se realizará
cualquier lectura que se haga con la brújula.
Flecha de Dirección de Viaje.
Es una
línea que atraviesa la mayor parte de la base de plástico y termina con una
flecha sencilla. A sus lados también hay líneas auxiliares, pero diferentes de
la flecha orientadora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.