QUÉ
ES EL COMPUTADOR?
Una computadora o computador también
denominada ordenador, es una máquina
electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil. Una computadora es
una colección de circuitos
integrados y otros componentes relacionados que puede ejecutar con
exactitud, rapidez y de acuerdo a lo indicado por un usuario o automáticamente
por otro programa, cualquier operación especifica.
HISTORIA
DEL COMPUTADOR
En 1670 el filósofo y
matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz perfeccionó esta máquina e inventó
una que también podía multiplicar.
El inventor francés Joseph
Marie Jacquard, al diseñar un telar automático, utilizó delgadas placas de
madera perforadas para controlar el tejido utilizado en los diseños complejos.
Durante la década de 1880 el estadístico estadounidense Herman Hollerith
concibió la idea de utilizar tarjetas perforadas, similares a las placas de
Jacquard, para procesar datos. Hollerith consiguió compilar la información
estadística destinada al censo de población de 1890 de Estados Unidos mediante
la utilización de un sistema que hacía pasar tarjetas perforadas sobre
contactos eléctricos.
También en el siglo XIX el
matemático e inventor británico Charles Babbage elaboró los principios de la
computadora digital moderna. Inventó una serie de máquinas, como la máquina
diferencial, diseñadas para solucionar problemas matemáticos complejos. Muchos
historiadores consideran a Babbage y a su socia, la matemática británica
Augusta Ada Byron (1815-1852), hija del poeta inglés Lord Byron, como a los
verdaderos inventores de la computadora digital moderna. La tecnología de
aquella época no era capaz de trasladar a la práctica sus acertados conceptos;
pero una de sus invenciones, la máquina analítica, ya tenía muchas de las
características de un ordenador moderno. Incluía una corriente, o flujo de
entrada en forma de paquete de tarjetas perforadas, una memoria para guardar
los datos, un procesador para las operaciones matemáticas y una impresora para
hacer permanente el registro.
Los ordenadores analógicos
comenzaron a construirse a principios del siglo XX. Los primeros modelos
realizaban los cálculos mediante ejes y engranajes giratorios. Con estas
máquinas se evaluaban las aproximaciones numéricas de ecuaciones demasiado
difíciles como para poder ser resueltas mediante otros métodos. Durante las dos
guerras mundiales se utilizaron sistemas informáticos analógicos, primero
mecánicos y más tarde eléctricos, para predecir la trayectoria de los torpedos
en los submarinos y para el manejo a distancia de las bombas en la aviación.
CLASIFICACION
DE LOS COMPUTADORES
Macrocomputadoras:
Las macrocomputadoras son
también conocidas como Mainframes. Los mainframes son grandes, rápidos y caros
sistemas que son capaces de controlar cientos de usuarios simultáneamente, así
como cientos de dispositivos de entrada y salida.
Minicomputadoras:
En 1960 surgió la
minicomputadora, una versión más pequeña de la Macrocomputadora. Al ser
orientada a tareas específicas, no necesitaba de todos los periféricos que
necesita un Mainframe.
En general, una
minicomputadora, es un sistema multiproceso (varios procesos en paralelo) capaz
de soportar de 10 hasta 200 usuarios simultáneamente. Actualmente se usan para
almacenar grandes bases de datos, automatización industrial.
Microcomputadoras
(PC´s):
Las microcomputadoras o
Computadoras Personales (PC´s) tuvieron su origen con la creación de los
microprocesadores. Un microprocesadores una computadora en un chic, o sea un
circuito integrado independiente. Las PC´s son computadoras para uso personal y
relativamente son baratas y actualmente se encuentran en las oficinas, escuelas
y hogares.
En la actualidad existen
variados tipos en el diseño de PC´s: Computadoras personales, con el gabinete
tipo minitorre, separado del monitor. Computadoras personales portátiles
"Laptop" o "Notebook".
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.